Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

En papel, por favor.

En una entrada anterior (http://princesa-verde.blogspot.com.es/2014/07/nins-y-nuevas-tecnologias_2.html), hablé sobre la importancia de que las nuevas tecnologías no absorban a nuestros pequeños y les roben la imaginación, las ganas de moverse y de crear con sus propias manos.

Con los cambios tecnológicos, cambian los soportes y cambian los formatos. Las repercusiones pueden ser de muchos tipos, a veces positivas (como lo es la disminución de papel y la consiguiente reducción del impacto ambiental) pero también negativas, ya que el uso de soportes tecnológicos como "tablets" o "smartphones" a temprana edad (y es un hecho que cada vez es más temprana) afecta al desarrollo cerebral, limita la función motora, afecta a la atención, altera el sueño, contribuye a la obesidad, crea adicción, etc.

Un elemento lúdico y también educativo que se ve afectado por estos nuevos cambios es el cuento.

Cuando oigo la palabra "cuento", yo personalmente, la concibo de dos maneras:

Imagino a alguien que lo cuenta, a la famosa "cuenta-cuentos", con su lectura o narración comunmente teatralizada y, en ocasiones, algo clownesca.

La otra concepción (y aquí viene lo importante) es de papel. Con sus tapas, duras o blandas, sus ilustraciones de colores llamativos o sus pequeños dibujos sencillos. De papel, pero a veces incluso interactivos, con pestañas de las que tirar para que aparezcan objetos o personajes, con velcro o desplegables.
Quizás dañan más al medio ambiente debido al uso del papel, pero los podemos hacer sostenibles, está en nuestras manos cuidar de la Madre Tierra.

Con el cuento de papel estaremos logrando poner a disposición de  pequeñ@s y no tan pequeñ@s todo un mundo de imaginación que estimule sus sentidos, su creatividad, que les invite a recrear lo que tocan, a construir sus propios juegos y sobretodo, a amar los libros y las palabras.


miércoles, 2 de julio de 2014

Niñ@s y nuevas tecnologías

Son el futuro y forman parte de sus vidas, pero el uso de las nuevas tecnologías por parte de l@s más pequeñ@s (y l@s no tan pequeñ@s) debe ser muy controlado. No podemos estar en contra de "enchufar" a l@s niñ@s al televisor, pero que nos parezca bien hacer lo mismo con una "tablet" o similar.

Recordemos que el juego físico, el movimiento, el juego socializador real, etc, son esenciales para el buen desarrollo de l@s niñ@s, así como lo es tocar, tocar libros, sus páginas, sus tapas; tocar lápices y ceras y pinturas; tocar los árboles y la tierra; tocar, al fin y al cabo, la realidad que nos envuelve y usar la virtualidad para conocer mejor lo que resulta inalcanzable con nuestras manos.

Os invito a leer el siguiente artículo: "10 motivos para prohibir los smarthphone a niños menores de 12 años", de Vilma Medina, directora de guiainfantil.com:
http://www.fundacionnec.org/blog/item/10-motivos-para-prohibir-los-smartphone-a-ninos-menores-de-12-anos